Este día fueron las exposiciones sobre un libro llamado "Administre el conocimiento. Los pilares para el éxito" de Probst, Raub y Romhardt (2001). en el cual a cada grupo nos tocó varios capítulos.
una de las exposiciones fue sobre como adquirir el conocimiento y una forma seria recluta expertos, consultores que ayuden a desarrollar el conocimiento, aprovechar bases externas como podría ser el conocimiento de la competencia , adquisición de los productos de conocimiento como son:
*conocimiento documentado
*adquisición de propiedad intelectual.
*adquisición de diceño.
* ingeniería inversa: es decir analizar un producto de la competencia , separándolo por partes y luego empezar a armando e innovándolo.
*medios de almacenamiento técnico.
Otra diapositiva era de como usar ,conservar y medir el conocimiento
para usarlo: el conocimiento debe ser útil y existen varios obstáculos que son:
*ceguera de organización
*barreras culturales
ambas impiden que aya una fluidez de conocimiento dentro de la organización.
El usuario tienen de a recurrir a fuentes de información cuando siente interés y que no sea tediosos a la hora de buscar , esto es , que sea de fácil uso , justo a tiempo y listo para conectar.
Para retener el conocimiento los procesos bien establecidos y la experiencia de los empleados que han dad servicio durante largo tiempo suele ser subestimada en especial durante una reorganizacion. Este hecho puede originar perdidas irrevesibles del conocimiento práctico. y el proceso para retener el conocimiento es:
1- Selección
2- Almacenamiento
3- Actualización.
Para guardar el conocimiento puede ser en forma electrónica, documentada, sempai-kohai y sistemas de incentivos. en el cual sempai- kojai yo entendí que es una persona que ya sabe sobre el tema o tiene la experiencia para enseñar a otros.
las técnica para desarrollar el conocimiento es mediante:
*clínicas del producto: comparar de manera física y directa los procesos y productos de competidores.
*Lecciones aprendidas: mediante problemáticas anteriores.
*Uso de escenarios: planear algo futuro.
una de las exposiciones fue sobre como adquirir el conocimiento y una forma seria recluta expertos, consultores que ayuden a desarrollar el conocimiento, aprovechar bases externas como podría ser el conocimiento de la competencia , adquisición de los productos de conocimiento como son:
*conocimiento documentado
*adquisición de propiedad intelectual.
*adquisición de diceño.
* ingeniería inversa: es decir analizar un producto de la competencia , separándolo por partes y luego empezar a armando e innovándolo.
*medios de almacenamiento técnico.
Otra diapositiva era de como usar ,conservar y medir el conocimiento
para usarlo: el conocimiento debe ser útil y existen varios obstáculos que son:
*ceguera de organización
*barreras culturales
ambas impiden que aya una fluidez de conocimiento dentro de la organización.
El usuario tienen de a recurrir a fuentes de información cuando siente interés y que no sea tediosos a la hora de buscar , esto es , que sea de fácil uso , justo a tiempo y listo para conectar.
Para retener el conocimiento los procesos bien establecidos y la experiencia de los empleados que han dad servicio durante largo tiempo suele ser subestimada en especial durante una reorganizacion. Este hecho puede originar perdidas irrevesibles del conocimiento práctico. y el proceso para retener el conocimiento es:
1- Selección
2- Almacenamiento
3- Actualización.
Para guardar el conocimiento puede ser en forma electrónica, documentada, sempai-kohai y sistemas de incentivos. en el cual sempai- kojai yo entendí que es una persona que ya sabe sobre el tema o tiene la experiencia para enseñar a otros.
las técnica para desarrollar el conocimiento es mediante:
*clínicas del producto: comparar de manera física y directa los procesos y productos de competidores.
*Lecciones aprendidas: mediante problemáticas anteriores.
*Uso de escenarios: planear algo futuro.
No comments:
Post a Comment